(2.019). Dirigido por Paco Cabezas, sobre un guion propio, en colaboración con Carmen Jiménez, y de José Rodríguez. Con la colaboración de Mario Casas (Juan Santos), Natalia de Molina (Triana), Ruth Díaz (Eli), Carlos Bardem (Manuel Santacana), Vicente Romero (Andrés Santos), Paulina Fenoy (Estrella), Mona Martínez (María Santos), Pilar Gómez (Maravilla), Mariola Fuentes (Vecina), Moreno Borja (Gordo Fortuna), y Salva Reina (Kempes)
1º) Porque nos recuerda (junto a series como “Malaka”), que Andalucía es un marco privilegiado para el género negro.
2º) Por un guion redondo firmado por Paco Cabezas, Carmen Jiménez y José Rodríguez.
3º) Porque la ciudad de Sevilla está rodada de una manera fantasmagórica.
4º) Porque las tomas aéreas que hacen aparecer al barrio de las 3.000 viviendas un decorado operístico.
5º) Porque Mario Casas (Juan Santos) y Natalia de Molina (Triana) componen una pareja difícil, visceral y tremendamente tierna.
6º) Por el elenco de secundarios: Ruth Díaz, Carlos Bardem, Moreno Borja, Pilar Gómez, Mariona Fuentes, Salva Reina, y Mona Martínez. Vicente Romero magnífico, como siempre.
7º) Porque acapara las nominaciones a los Premios Goya de casi todas las categorías actorales femeninas: Mejor Actriz de reparto (Natalia de Molina), Mejor Actriz Revelación (Pilar Gómez), y Mejor Actriz de reparto (Mona Martínez).
8º) Porque, bajo la película queda algo del aire de “Carne de Neón”.
9º) Porque la música de Rocío Márquez y Enrique Morente son la ambientación perfecta para este escenario trágico.
10º) Porque significa la “vuelta” de Hollywood de Paco Cabezas.