10 Razones para amar “Dolor y gloria”, de Pedro Almodóvar. Especial Premios Goya 2.020 (I). Por EspiaModelo.

(2.019), dirigida por Pedro Almodóvar sobre un guion propio. Fotografía de Jose Luis Alcaine. Con la colaboración de Antonio Banderas (Salvador Mallo), Penélope Cruz (Jacinta), Asier Etxendia (Alberto Crespo), Cecilia Roth (Zulema), Leonardo Sbaraglia (Federico), Nora Navas (Mercedes), Raúl Arévalo (Padre), Julieta Serrano (Madre), Eva Martín (Radióloga), Susi Sánchez (Beata), Rosalía (Rosalía), Pedro Casablanc (Dr. Galindo), César Vicente (Albañil), Julián López (Julián), Agustín Almodóvar.

1º) Porque, como “Ocho y medio” (Fellini, 1.963) , y “Stardust Memories” (Woody Allen, 1.980), habla del bloqueo creativo de un director de cine.

2º) Por su proximidad a “Arrebato” (Iván Zulueta, 1.979), quizás inconsciente y muchos años después.

3º) Porque Antonio Banderas traspasa la pantalla y casi vemos a Pedro Almodóvar.

4º) Porque el triángulo Banderas SbaragliaEtxeandia es perfecto.

5º) Por ver a Rosalía y a Penélope Cruz cantar a dúo “A tu vera”.

6º) Porque Julieta Serrano consigue ese punto entre locuelo y enternecedor que nos encanta.

7º) Porque habla de los amores perdidos, de la nostalgia y de la dificultad de seguir creando.

8º) Porque el primer deseo es mágico.

9º) Porque el público ha reaccionado a la película más personal de Almodóvar con un exitazo en taquilla desde su estreno.

10º) Porque con Almodóvar nuestro cine dejó de ser costumbrista para convertirse en universal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.