(2.017). Dirigida por Agnès Varda, sobre un guion propio y de J. R. (Jean René). Con la participación de Agnès Varda, J. R., y los habitantes de numerosos pueblos de Francia.
1º) Porque es una “road movie”, una incursión en la Francia profunda, y una mirada curiosa y melancólica a todos esos personajes que nunca serán famosos.
2º) Porque no es la primera vez que Agnès Varda toca el género documental, pero esta vez lo hace acompañada del fotógrafo y artista callejero J.R. “el fotógrafo clandestino”.
3º) Porque la misma Agnès Varda se inició en el mundo del cine como fotógrafa y esta película es casi una vuelta a los orígenes.
4º) Porque podemos verificar el gran parecido de J. R. con Jean Luc Godard.
5º) Porque quien vuelva a ver “Cleo de 5 a 7” se llevará una gran sorpresa.
6º) Por el homenaje de “Band à part”, de Jean Luc Godard, cruzando el hall principal del Louvre de forma peculiar.
7º) Porque está llena de guiños y homenajes que animan a verla varias veces.
8º) Porque fue Agnès Varda, prácticamente la única representante femenina de la “Nouvelle Vague”, la que dijo: “Sujerí a las mujeres que estudiasen cine”. Les dije “Salid de las cocinas, de vuestras casas, haceos con las herramientas para hacer películas”.
9º) Porque este mensaje no puede estar más de actualidad.
10º) Porque, a sus noventa años recién cumplidos, y como ella misma dice: “Me he pasado la vida buscando dinero, pero he conseguido que mi cine sea libre”. Todo un modelo a seguir.