(2.016 – ), Showrunner, Michael Schur. Con la colaboración de Kristen Bell (Eleanor Shellstrop), William Jackson Harper (Chidi Anagonye), Jameela Jamil (Tahani Al-Jamil), D’Arcy Carden (Janet), Manny Jacinto (Jason Mendoza) Ted Danson (Michael), Tiya Sircar (La verdadera Eleanor), Maya Rudolph (La Juez), Adam Scott (Trevor), Sunita Mani (Chad), Jackie Tohn (Alexis)
1º) Porque empieza pareciendo una versión edulcorada de “El Show de Truman”, pero pronto hay más de un inteligente giro de guión.
2º) Porque está lleno de guiños a pelis, a series, y a cultura pop en general.
3º) Porque retoma un argumento recurrente en pelis como “Heaven can wait”, de Lubitsch, “Hecho en el cielo”, de Alan Rudolph, o de la misma “El sentido de la vida”, de los Monty Python. ¿Qué sucede después de la muerte?
4º) Porque, aunque no es nada usual hacer comedia a base de plantear dilemas morales, funciona a la perfección, y el resultado es hilarante.
5º) Porque habla de la felicidad, de la hipocresía, de la ética, de las relaciones humanas y de lo aburrido que puede llegar a ser un tocho de literatura existencialista.
6º) Porque Michael Schur, el showrunner, comenzó en “Saturday Night Live”, y nos tiene acostumbrados a series como “Brooklyn Nine Nine”, o “Master of None”.
7º) Porque poner juntos a una chica lista pero algo choni, un profesor de filosofía dubitativo, una “fashion victim” irredenta, y un falso monje budista parece una mezcla explosiva… ¡pero es que realmente lo es¡
8º) Porque Ted Danson está que se sale, y borda uno de los mejores papeles de su carrera.
9º) Porque Kristen Bell está divertidísima, en un papel que le viene como anillo al dedo. Impagables los “flash-backs”.
10º) Porque Janet, la robot omnipresente (estupenda D’Arcy Carden), merece capítulo aparte, y nos recuerda todas las posibilidades cómicas que nos dan los robots que pronto invadirán nuestras vidas.