“La cara B” de la cartelera. Por Angelo Khemlani.

Semana del 28/07/17.

Saludos a todos los cinéfilos y cinéfagos que os gusta tanto el cine como a un servidor. Soy el «infame» Angelo Khemlani y os traigo «la cara B» de los estrenos de la semana, los estrenos de “incógnito” y muchas veces los estrenos “perdidos” en un océano lleno de “blockbusters”

Empezamos con “Inseparables” la historia de Felipe (Óscar Martínez), un empresario adinerado que ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente y que está buscando a un asistente terapéutico. Aunque se presentan numerosos candidatos altamente calificados para hacer el trabajo, él decide contratar al ayudante del jardinero, Tito (Rodrigo de la Serna), quién recientemente ha renunciado a ese trabajo.

Tito no reúne en absoluto las condiciones requeridas para tal empleo, cosa que notan inmediatamente las personas más cercanas a Felipe: Verónica (Carla Peterson) e Ivonne (Alejandra Flechner). Ellas tratan encarecidamente de convencerlo para que no lo contrate, pero Felipe se mantiene firme en su decisión. Tito es la única persona, en mucho tiempo, que no lo trata con compasión. Pese a las dificultades, le hace reír y le ayuda a conectar de nuevo con el sentido de la vida y a disfrutar de ella, algo que, con su condición, ya casi había olvidado. Marcos Carnevale (‘Elsa y Fred’, ‘Corazón de León’) dirige este remake argentino del film´Intouchables´.

“El ciudadano Kane de los documentales de gatos” ya está disponible en cartelera. “Kedi (gatos de Estambul)” nos muestra a los cientos de miles de gatos que vagan libremente por la frenética ciudad de Estambul. Durante millones de años han deambulado formando parte de las vidas de la gente, pasando a convertirse en una parte esencial de las comunidades que conforman la ciudad. Sin dueño, estos animales viven entre dos mundos, ni salvajes ni domésticos – y llenan de alegría a los que deciden adoptar. En Estambul, los gatos funcionan como reflejo de las gentes, permitiéndoles reflexionar sobre sus vidas de una forma única.

“Asuntos de familia” es una comedia ambientada en Nazaret, donde una pareja que lleva muchos años juntos, vive sumida en la monotonía de la rutina. Al otro lado de la frontera, en Ramala, su hijo Tarek quiere seguir siendo soltero el resto de su vida y su abuela está perdiendo la cabeza, mientras que su hija está a punto de dar a luz a la par que su marido obtiene un papel en el mundo del cine.

En medio de un clima político convulso, entre frivolidades, sueños y deberes, unos desean marchar, mientras que otros prefieren quedarse, pero todos tienen asuntos personales que resolver en esta comedia sobre las relaciones familiares dirigido por Maha Haj.

De oriente medio a la india. “El último virrey de la India” narra la vida de Lord Mountbatten, bisnieto de la reina Victoria, que asumió el puesto de último Virrey de la India, con el encargo de devolver la antigua colonia a su pueblo. Viceroy’s House en Delhi era la sede del gobierno británico. En 1947, después de 300 años, el Imperio llegó a su fin. Mountbatten vivía en la planta superior del palacio, con su esposa y su hija. En la planta baja vivían sus 500 criados hindúes, musulmanes y sij. La película relata estos acontecimientos a través de un matrimonio -el de Louis y Edwina Mountbatten- y de una historia de amor entre Jeet, un joven criado hindú y Aalia, su novia musulmana. Los jóvenes enamorados se ven atrapados en el cataclismo final del Imperio, en conflicto con los Mountbatten y con sus propias comunidades, pero no renuncian nunca a la esperanza…

Del siglo pasado viajamos en el tiempo hasta la actualidad. “Sierra nevada” se situ tres días después del atentado contra Charlie Hebdo y cuarenta días después de la muerte del padre de Lary (40 años, médico) que va a pasar el sábado con su familia, reunida en memoria del difunto. El evento, sin embargo, no se desarrolla como estaba previsto. Obligado a afrontar sus miedos y su pasado y forzado a reconsiderar el lugar que ocupa dentro de la familia, Lary tendrá que decir su verdad.

Y ahora el plato fuerte: “Todo sobre el asado” es un viaje a lo más profundo de Argentina. El asado es una comida y un ritual. Es primitivo y contemporáneo, salvaje y refinado, un arte y una ciencia. Pocos fenómenos revelan con mayor originalidad y precisión los rasgos esenciales de la identidad nacional argentina. Por primera vez una película le hace frente a esta tradición casi sagrada con una mirada filosa, irreverente e incorrecta.

Presentado en la sección Culinari Zinema del Festival de San Sebastián, así como en el Festival de Málaga. Una película llena de humor y crítica sobre el significado cultural, social, económico, ambiental y sexual del asado argentino.

Fuentes: Vercine, Avalon, Betta pictures, Wanda vision, Golem, Sherlock films.

Angelo Khemlani (director de cortometrajes,bloguero en «Bhollywood y Angelo», locutor en «¡No me cuentes peliculas!» y «Holocausto Zinéfago”).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.