Critica de «Crudo» por Angelo Khemlani.

En su punto.

En el cine (y creo que en cualquier medio audiovisual) si quieres lanzar un mensaje o reflexionar sobre cualquier cuestión, sin enmarcarlo en un género reconocible y accesible para el gran público no alcanzaras tu objetivo.

Por mucho que los tachen de versión «Fast food» del séptimo arte desde tiempos inmemoriales, la importancia de los géneros para llegar a la mayor audiencia posible es innegable.

Por eso, la cineasta francesa Julia Ducourneu, directora «Crudo», ha conseguido radiografiar la sociedad contemporánea con un enfoque bastante curioso. Se puede decir que «Crudo» es la versión realista del «Zombi» o «Canibal»: la historia de una «Hannibal Lecter» adolescente que descubre sus apetencias culinarias y además se tiene que integrar en la sociedad. Este enfoque lo hemos podido ver en otras películas de género fantástico (vistas en la muestra Syfy de cine fantástico) como «Pet» o «Nina forever». Aunque eran de género fantástico profundizaban muy bien en temas como las relaciones de pareja y su mensaje calaba más hondo que si se hubiera rodado como un drama social.

«Crudo» no es un festival «gore» sin ton ni son (no es «La matanza de Texas»). Su título lo dice todo, ya que su puesta en escena puede ser fría y distante, acercándose la cámara solo en secuencias puntuales cuando se necesita crear un suspense «in crescendo» ayudado por la banda sonora, (que además de la orquesta sinfónica, está dotada de una amplia variedad de canciones francesas de casi todos los estilos)

La frialdad o la «crudeza» se aplica también a los continuos momentos escatológicos y gore, que son tan «realistas» (aunque no sean tan extremas) que provocó más de una reacción entre el publico de la proyección de la «Muestra Syfy 2017». Más allá de lo obvio, «Crudo» profundiza en la manera que tenemos las personas de relacionarnos con nuestra familia, la sociedad y nosotros mismos. Nos muestra los conflictos que vivimos para definir quiénes somos y como la sociedad impone el «pasar por el aro» para conseguir la armonía del grupo.

Gran parte del impacto de «Crudo» se lo debemos a la actriz protagonista, una magnifica Garance Marillier, que despliega todo su talento para dejarnos alucinados con su transformación durante el desarrollo de la historia (y no nos referimos a capas de maquillaje)

 

-LO MEJOR: 

-Su protagonista, Garance Marillier, os dejará alucinados.

-Su puesta en escena fría combinada con su montaje y la banda sonora genera tensión, suspense y asco a fuego lento a partir de un entorno nada amenazador.

-Su detallismo realista (y algún momento slapstick) en las secuencias escatológicas/gore.

-El plano final.

-LO PEOR:

-Pensar en que va a ser una peli gamberra. Es un enfoque diferente. Con caldo y sustancia.

Angelo Khemlani (director de cortometrajes,bloguero en «Bhollywood y Angelo», locutor en «¡No me cuentes peliculas!» y «Holocausto Zinéfago»)

Una respuesta a “Critica de «Crudo» por Angelo Khemlani.

  1. Muchas gracias Angelo por esta fantástica crítica sobre una película que no creo que vea, porque las pelis de miedo me producen pesadillas y necesito dormir bien. No quiero que mi cerebro se vea obligado a sugerirme un cambio brusco de dieta como consecuencia de la falta de sueño 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.