Semana del 10.03.17 . Saludos a todos los cinéfilos y cinéfagos que os gusta tanto el cine como a un servidor. Soy el «infame» Angelo Khemlani y os traigo «la cara B» de los estrenos de la semana.
Esta semana tenemos a un puñado de estrenos que se enfrentan al simio heredero al trono del universo compartido de blockbusters del siglo XXI.
En «Gold» tenemos al ganador del Oscar Matthew McConaughey interpretando a Kenny Wells, un fracasado hombre de negocios reconvertido en un moderno explorador desesperado por tener un golpe de suerte…que acaba siendo todo un lobo de Wall Street.
No es el único pez gordo en la cartelera de este fin de semana: « El Fundador” narra la verdadera historia de cómo Ray Kroc, un vendedor de Illinois, conoció en 1950 a los hermanos Mac y Dick McDonald, que llevaban una hamburguesería al sur de California.
Impresionado por la velocidad del sistema de cocina de su hamburguesería de San Bernardino, Kroc visualizó el potencial de la franquicia y hábilmente se fue posicionando para arrebatárselo a los hermanos y crear el hoy imperio de un billón de dólares. Así nació McDonald’s.
«Uncle Howard» es la «otra» biografía de la semana. Una historia que entremezcla pasado y presente. El cineasta neoyorkino Howard Brookner murió de sida en 1989, mientras dirigía su primer éxito cinematográfico para Hollywood.
Su obra, que retrató la revolución cultural de finales de los años setenta y principios de los ochenta en Nueva York, estuvo enterrada en el refugio subterráneo de William S. Burroughs durante treinta años. Ahora, en su camino personal, su sobrino Aaron desentierra el legado cinematográfico de Howard y el recuerdo de todo lo que fue.
Con la primavera, a la cartelera la sangre se le altera. Mucha pulsión en los estrenos (tanto Eros como Thanatos) por un lado, nos vamos a la guerra: en «Zona hostil» acompañamos a un convoy americano escoltado por la Legión Española al que le estalla una mina al norte de Afganistán y el inexperto Teniente Conte (Raúl Mérida) queda al mando de una dotación para proteger a los heridos hasta que los evacuen.
«Land of mine (bajo la arena)» inspirada en hechos reales, descubre una historia muy poco conocida y polémica de uno de los momentos más trágicos durante la Segunda Guerra Mundial en Dinamarca. «Land of mine» tuvo su presentación mundial en el Festival de Toronto y continuó su periplo de festivales por Londres, Roma, Dubái, Tokio y Sundance, alzandose con los siguientes premios: 3 PREMIOS en los EUROPEAN FILM AWARDS Mejor Fotografía, Mejor Vestuario y Mejor Maquillaje y Peluquería
6 PREMIOS ROBERT de la ACADEMIA DE CINE DANÉS Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Original, Mejor Fotografía, Mejor Montaje y el Premio del Público.
Premio del público en el festival de Gijón.Premio del público en el festival de Rotterdam. Premio del público en el AFI fest de los Angeles. Premio al mejor actor en el festival de Tokio. Premio al mejor actor en el festival de Pekin. Premio a la mejor película en el festival de Goteborg.
Y llega el momento de dejarnos de tanto zafarrancho de combate y compensarnos con dos de nuestras musas pulsionales de toda la vida que disfrutan de una envidiable madurez interpretativa.
Por un lado tenemos a Sonia Braga que intérpreta a Clara, una ex-crítica musical de Recife (Brasil) de 65 años, en «Doña Clara (Acuarius)». Ella Vive retirada en un edificio particular, el Aquarius, construido en la década de 1940 sobre el paseo marítimo.
Un importante promotor ha comprado todos los apartamentos, pero ella se niega a vender el suyo y emprende una guerra fría contra la empresa que la acosa. La estresante situación le perturba y le lleva a pensar en su vida, en su pasado y en sus seres queridos.
La otra musa de la cartelera, la hiperactiva Isabelle Huppert, también tiene problemas con un edificio. En este caso, situado en los suburbios de una ciudad francesa anónima. Un ascensor averiado. Tres encuentros improbables. Seis personajes insólitos.
Para los sibaritas del buen cibe asiático tenemos » Yo no soy Madame Bovary». Es la historia de Li Xuelian, que organiza un falso divorcio con el fin de conseguir un segundo apartamento, pero su marido se vuelve a casar de forma inesperada. Tras recurrir al juzgado sin éxito y ser acusada por su marido, Li se embarca en un absurdo viaje de diez años para restaurar su reputación.
Ganadora de la Concha de oro en el Festival de San Sebastian, obteniendo la concha de plata a la mejor actriz. También ha ganado el premio de la crítica (FIPRESCI)
Terminamos por el estreno de incógnito de esta semana,»9 meses». Una película que cuenta el embarazo no deseado de una pareja de quinceañeros sin recurrir a los tópicos de los telefilmes de sobremesa de antena 3.
Fuentes: Compacto distribución, Diamond films, Surtsey films, Tripictures, Avalon, eOne Spain, Vertigo films, Sherlock films.
Angelo Khemlani (director de cortometrajes,bloguero en «Bhollywood y Angelo», locutor en «¡No me cuentes peliculas!» y «Holocausto Zinéfago»)