(2.010 – ). Producida por “Buenavida Producciones”, y “Perdidos G. C.” para Canal + . Creadores: David Trueba y Jorge Sanz. Dirección: David Trueba. Con la participación de Jorge Sanz (Jorge Sanz), Eduardo Antuña (Amadeo Gabarrón), Antonio Resines (Antonio Resines), Ayanta Barilli (Sonia Maroto), Belén Cuesta (Enfermera), Santiago Segura (Santiago Segura), Juan Diego Botto (Juan Diego Botto), Guillermo Toledo (Guillermo Toledo), Natalia Abascal (Mamen Gabarrón), Juan Manuel de Prada (Juan Manuel de Prada), Elena Furiase (Elena Furiase), Pablo Carbonell (Pablo Carbonell), Pedro Ruiz (Pedro Ruiz), y Gonzalo Suarez (Gonzalo Suarez).
1º) Porque el título parece la continuación lógica para un cinéfilo de una sección clásica de la revista “Fotogramas”: “¿Qué fue de…?”
2º) Porque todo el mundo sabe que tomarse el pelo a si mismo es muy sano, pero hasta el momento nadie había hecho de esto un subgénero cinematográfico.
3º) Por dar en el clavo desmitificando una profesión aparentemente glamourosa.
4º) Porque, como en “Broadway Danny Rose”, se nos habla del “protagonista olvidado” de la vida de un artista: su representante. Y Eduardo Antuña es que lo borda.
5º) Por un guion divertidísimo, autoparódico y aparentemente “casual” que firman David Trueba y el mismísimo Jorge Sanz.
6º) Porque tiene toda la mala leche nacional digna de Rafael Azcona.
7º) Por la manera de situar la cámara de David Trueba, aparentemente “naif”, pero tremendamente efectiva.
8º) Por la presencia constante de “cameos” y colaboraciones: Antonio Resines, Santiago Segura, Juan Diego Botto, y desde luego Willie Toledo, dándose la vuelta como un calcetín.
9º) Y por la de Elena Furiase, Úrsula Corberó, Aitana Sánchez Gijón, y desde luego por el regreso de Ayanta Barilli, en un papel tan trasnochado como desternillante.
10º) Por tratar con naturalidad pasmosa situaciones que otras series prefieren evitar.
Tengo que reconocer que es una serie que me encanta. David y Jorge han reinventado el costumbrismo. Lo han vuelto menos coral y más intimista que aquel genial costumbrismo de Rafael Azcona. Un costumbrismo postmoderno a la par que sutilmente cervantino. ¿Termina el «loser» siendo inevitablemente un «pícaro»? ¿Puede el «loser» volver a ser un «winner», es posible la redención o nos habremos vuelto protestantes sin saberlos? Y tengo que reconocer que me encanta el personaje que encarna Ayanta Barilli, una «winner» que se dedica a hacer realidad sus fantasías antipatriarcales con su idolatrado «ex-winner». Una extraviada versión soriana del amor cortés provenzal, que tan «trendy» fue en la corte de Leonor de Aquitania. Creo que de esos capítulos de la serie puede derivar una película que ponga de manifiesto lo casposa que es «Cincuenta Sombras de Gray» y sus secuelas, una caspa que al ser finamente cortada por las hélices de tanto helicóptero corporativo, se convierte en una especie de «smog» neoyorkino, formado por infinitas partículas de caspa en suspensión. Conclusión: Made in Spain is fucking cool
Me gustaMe gusta