Premios Goya 2.017 (I)

10 Razones para ver: «El Olivo»

2.016, Dirigida por Iciar Bollaín, con guión de Paul Laverty. Con Anna Castillo (Alma), Javier Gutiérrez («Alcachofa»), Manuel Cucala (Ramón, el abuelo) y Pia Stuzenstein (Kristin).

1º) Por un merecidísimo Goya por la actuación novel de la estupenda Anna Castillo, que es capaz de gritar, correr, cabrearse, llorar y de embarcar a su gente en un camión para recorrer más de 2.000 kilómetros tras un olivo.

2º) Por una dirección fluida y sin concesiones a la sensiblería de Iciar Bollaín.

3º) Por un guíon fantástico y aparentemente simple de Paul Laverty, colaborador habitual de Kenneth Loach.

4º) Porque la película se abre con un olivo que tiene más de 2.000 años, y que es arrancado de su tierra por un poco de dinero.

5º) Porque contiene imágenes inusuales, como la de la protagonista, Alma, con solo diez años, aferrándose al olivo como si en ello le fuera la vida.

6º) Porque también contiene imágenes amargas pero cómicas, como las de «Alcachofa» (Javier Gutiérrez), liándose a golpes contra una falsa Estatua de la Libertad.

7º) Porque es fácil de ver y aparentemente solo una comedia costumbrista más.

8º) Porque es una reflexión sobre la identidad, el paso del tiempo y las concesiones que solemos hacer y que aparentemente son inevitables.

9º) Porque a lo largo de la película, flota un aire de parábola que entronca con las canciones del Folk más primitivo de Woody Guthrie, y tantos otros.

10º) Porque recuerda demasiado a un clásico casi serie B de Hollywood: «Esta tierra es mía», de Jean Renoir, ambientada en los años de ocupación nazi en Francia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.