(1.989) Dirigida por Jaime Chávarri, con guion del escritor Antonio Larreta, y diálogos propios y de Fernando Colomo. Con la participación de Ángela Molina (Pepita), Manuel Bandera (Mario), Ángel de Andrés López (Juan), María Barranco (Nena Colman) Amparo Baró, (Balbina), Mari Carmen Ramírez (Madre) Eva León (Marisol Rentería) Paco Clavel (Antoñito), Diana Peñalver (Hermana), Juan Gea (Marqués) y Miki Molina (Chico Joven))
1º) Porque hace falta valor para realizar al final de los años ´80 una película tan en las antípodas de la “movida madrileña”. Y Jaime Chávarri lo tuvo.
2º) Por en sus títulos de crédito está dedicada a los maestros Quintero, León, Quiroga, Mostazo y Solano, y a todos los que hicieron posible la canción andaluza.
3º) Porque tuvo tanto éxito de público que se hizo una segunda parte, rodada en Argentina.
4º) Por el cameo de Jaime Chavarri, que además compone una canción de la banda sonora.
5º) Por un brillante guion de Antonio Larreta, con diálogos de Fernando Colomo y Jaime Chávarri.
6º) Porque, desde la época dorada de la productora Cifesa, y de “El Balcón de la luna” no se habían visto tales fastos flamencos en la gran pantalla.
7º) Porque Ángela Molina canta, baila, está preciosa y se come la cámara.
8º) Porque no es fácil ponerse en la piel del gran Miguel de Molina, artista flamenco y barroco que tuvo que exiliarse en Argentina por su condición homosexual. Y Manuel Bandera lo hace magistralmente.
9º) Por un elenco de actores difícilmente superable: María Barranco, Ángel de Andrés López, Amparo Baró, Diana Peñalver, Juan Gea y Paco Clavel.
10º) Por una banda sonora con canciones como “Las cosas del querer”, “Triniá”, “El Ole”, “La bien pagá”, “Te lo juro yo” “El Morrongo”, eso sí, en sus dos versiones.
11º) Porque, como en “El viaje a ninguna parte” de Fernando Fernán Gómez, nos habla del momento en el que la industria cinematográfica empieza a fagocitar al teatro de variedades.
12º) Porque hizo que una nueva generación conociera y se enamorara de la copla.