10 Razones para amar “El Árbol, el Alcalde y la Mediateca”, de Eric Rohmer, por EspíaModelo.

12 Razones para amar “El Árbol, el Alcalde y la Mediateca”, de Eric Rohmer, por EspíaModelo.

(1.993). Dirigida por Eric Rohmer, sobre un guion propio.

1º) Porque, plateado como un cuentín, cosa habitual en Eric Rohmer, toca con particular frescura temas muy importantes.

2º) Porque, esta vez, en lugar del amor y sus azarosos enredos, le toca el turno a la ecología, la presencia de la mujer, la política, y todos los falsos discursos que se articulan en torno a ellos.

3º) Pero, sobre todo, Rohmer se plantea el tema central de un modelo económico que pone al crecimiento y la huída hacia delante por encima de cualquier otra cosa.

4º) Por su tremendo respeto a las figuras femeninas. El debate entre las dos posiciones femeninas y contrapuestas sobre Ecología, está listo para enmarcar y colgar en la pared.

5º) Porque nos habla de globalización, de ecología, de productos kilómetro cero, y de cómo, a base de discursos vacíos, casi hemos logrado cargarnos el planeta.

6º) Porque parece mentira de que la película fuera ambientada en el año 1.992. Por cierto, en ese momento, estábamos a las puertas de volver a entrar en otra de las cíclicas crisis globales.

7º) Porque se aconseja ver esta película junto con “Jonás, que tendrá 20 años el año 2.000”, de Alain Tanner.

8º) Porque Eric Rohmer escribe un guión brillante con muy pocos elementos: Un alcalde progresista que propone construir una mediateca en el pequeño pueblo donde mantiene su segunda residencia.

9º) Porque en toda esta historia hay un pequeño escollo: el proyecto debe realizarse en un prado del pueblo, donde hay que talar un árbol milenario.

10º) Porque las actrices Clèmentine Amourouroux y Arielle Dombasle encarnan arquetipos femeninos contrapuestos, y dicen verdades como puños con “charme” y una aparente frivolidad. ¡Vive la France¡

11º) Porque el personaje del Maestro, aparentemente retrógrado y que se opone al proyecto, recuerda tremendamente al Hidalgo Español de “Bienvenido Mr. Marshall”.

12º) Porque Eric Rohmer nos vuelve a sorprender con una película aparentemente “menor” donde la verdad está puesta en boca de (cómo no) de una niña.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.