(2.019) Dirigido por Aritz Moreno. Guion de Javier Gullón, basado en la novela de Antonio Orejudo Utrilla. Con la colaboración de Luis Tosar (Martín Urales de Úbeda), Pilar Castro (Helga Pato), Ernesto Alterio (Ángel Sanagustín), Quim Gutiérrez (Emilio), Belén Cuesta (Amelia Urales de Úbeda), Macarena García (Rosa), Javier Godino (Cristóbal de la Hoz), Javier Botet (Gárate), Ramón Barea (Padre de Martín), Alberto San Juan y Manuel Morón (Hombre canoso).
1º) Porque es un film inclasificable, desmadrado y excesivo, y casi una película de “sketches”.
2º) Porque es una mezcla de cine fantástico y comedia negra con un toque de surrealismo a la española.
3º) Porque es el primer papel protagonista de Pilar Castro, y nos encanta.
4º) Porque Luis Tosar está imponente, Ramón Barea está perfecto, y Belén Cuesta está estupenda.
5º) Porque el desconcertante papel de Ernesto Alterio.
6º) Por un cuidadísimo diseño de producción de Mikel Serrano.
7º) Por una fotografía impactante de Javier Agirre.
8º) Por las cuatro nominaciones a los Premios Goya: entre ellas, mejor director novel, y mejor guion adaptado.
9º) Porque ha ganado el Premio Feroz a la Mejor Película de Comedia.
10º) Porque es cierto que la verosimilitud está sobrevalorada.
La película no me disgustó pero esta muy condicionada por una novela de muy mala leche en clave cántabra. Todos los personajes están muy «asurados». El viento Sur en Cantabria es lo más parecido a la Tramontana en Gerona. El paisaje se transforma y la gente se vuelve muy loca. Afortunadamente, los efectos del viento Sur son pasajeros. En ese extraño universo del autor de la novela, el viento Sur no da tregua. Es un viento Sur infinito. No termino de ver si es una comedia o un drama.
Me gustaMe gusta