(1.978), Dirigida por Iván Zulueta, sobre un guion propio. Con la colaboración de Eusebio Poncela (José Sirgado), Cecilia Roth (Ana Turner), Will More (Pedro), Marta Fernández-Muro (Marta), Helena Fernán-Gómez (Gloria), Luis Ciges (Portero), Alaska (Chica de la tarta), Antonio Gasset Dubois (montador).
1º) Porque su calidad está al nivel de las mejores películas “underground” de la historia del cine.
2º) Porque forma parte de ese pequeño sugénero (“Peeping Tom”, Michael Powell, 1.960, “El hombre de la cámara”, Dziga Vertov, 1.929, ·”El cameraman”, Buster Keaton, 1.928), en que la cámara es algo más que un instrumento.
3º) Porque la película no se entendería sin la particularísima presencia de Will More.
4º) Por un magnífico Eusebio Poncela.
5º) Por unos secundarios de los más variopinto: Antonio Gasset Dubois (impulsor del proyecto), Cecilia Roth, Marta Fernández-Muro y Alaska, Luis Ciges.
6º) Porque la imitación de Cecilia Roth de “Betty Boop” es maravillosa.
7º) Porque ejerce una extraña fascinación hacia el espectador: en cada visionado parece una película distinta.
8º) Porque aunque nadie lo reconozca, ha influido en muchos cineastas posteriores: La última temporada de “Tween Peaks” no sería lo mismo sin “Arrebato”.
9º) Porque es una película de culto y totalmente identificable con “la Movida”.
10º) Por un final impactante y difícil de olvidar.
Fantástica. Se anticiparon a David Lynch.
Me gustaMe gusta