(2.018 – ) Dirigida y producida por Mariano Barroso. Guion de Mariano Barroso y Alejandro Hernández, basado en una novela de Ignacio Martínez de Pisón. Con la colaboración de Oriol Plá (Justo Gil), Aura Garrido (Carme Román), Karra Elejalde (Comisario Landa), Jesús Carroza (Mateo Moreno), David Marcé (Quim), Nora Navas (María Antonia Mir), Pere Ponce (Emili), Davis Selvas (Eliseu Ruiz), Javier Beltrán, Bruna Cusi, Marta Millá, Xavi Saéz, Milo Taboada, y David Vert.
1º) Porque nos habla de pijos, de trepas, de “gauche divine”, de políticos en la clandestinidad, de gente de teatro, de torturadores, de chivatos y de fachas.
2º) Porque todos ellos pululaban por la Barcelona de los 60 y 70, justamente en los finales del franquismo.
3º) Porque, en el fondo, está en la mejor tradición de la novela picaresca.
4º) Porque Justo Gil recorre todo el espectro social en busca del éxito, y Oriol Plá hace un despliegue interpretativo que nos encanta.
5º) Porque Aura Garrido está perfecta en ese tipo de mujer delicada y fuerte.
6º) Por un papel estelar de Karra Elejalde, amargo y jocoso, en el papel de Comisario Jefe de la Policía Secreta en Barcelona.
7º) Porque Jesús Carroza le da un punto de humanidad a un policía que podría resultar odioso.
8º) Por la magnífica ambigüedad y desarraigo de sus personajes.
9º) Por un guion brillante, de Mariano Barroso e Ignacio Martínez de Pisón, ambientado en una época muy poco visitada por el cine.
10º) Por la última escena: la mirada de Carme que contempla asombrada la obra de Justo.