Semana del 30.06.17. Saludos a todos los cinéfilos y cinéfagos que os gusta tanto el cine como a un servidor. Soy el «infame» Angelo Khemlani y os traigo «la cara B» de los estrenos de la semana, los estrenos de “incógnito” y muchas veces los estrenos “perdidos” en un océano lleno de “blockbusters”.
Empezamos remontándonos al siglo pasado: la brutal invasión de Polonia por parte de la Alemania nazi causa estragos en Varsovia. Y el horror se multiplica cuando empiezan a deportar a los judíos hacia lo que es una aniquilación segura. Lejos de permanecer impasibles, el guardián del zoo de la ciudad, Jan Zabinski (Johan Heldenberg) y su esposa Antonina (Jessica Chastain) arriesgan sus vidas utilizando el zoo como tapadera para ayudar a escapar a tantos judíos como pueden. En tiempos terribles, Antonina y los judíos a los que ayuda logran mantener viva la llama de la esperanza y la confianza en el ser humano. Basada en la aclamada novela “La casa de la buena estrella”, “La casa de la esperanza” es la conmovedora historia real del valor de una mujer y su familia para salvar a numerosos judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
Del horror de la naturaleza humana nos vamos al ¿honor? de la madre naturaleza: El águila cría dos polluelos. El destino del más fuerte es arrojar al más débil desde el nido. El hombre también tiene sus costumbres y a menudo hace daño a los que más quiere. Lukas sufre a manos de un padre que se ha encerrado en sí mismo desde la pérdida de su esposa. Murió cuando rescataba al recién nacido Lukas y ahora, el muchacho lleva la carga de su muerte. La historia de nuestra águila comienza en el nido. El polluelo que nació primero empuja a su hermano más débil a una muerte segura en el suelo del bosque. Pero el destino interviene y Lukas encuentra al polluelo. Lukas le llama Abel y cuida en secreto al pajarillo, buscando el amor y la compañía que le niegan en casa. Pero cuando llega el día de liberar a Abel en el bosque, ¿podrá Lukas encontrar también su propia liberación en una nueva vida? “Hermanos del viento” es una espléndida historia sobre la esperanza.
Ethan Hawke nunca nos decepciona, por eso tenemos mucha curiosidad por su último estreno “Maudie, el color de la vida”. Maud Dowley (Sally Hawkins) es una alegre y vivaz mujer que sueña con independizarse de su protectora familia. Everett Lewis (Ethan Hawke) es un huraño pescador local que busca asistenta. Tras ver su anuncio, Maudie no tarda en mudarse a la pequeña y aislada casa de Everett para encargarse de las tareas del hogar. Pero lo que comienza siendo una difícil convivencia entre dos polos opuestos va poco a poco transformándose en una bonita historia de amor.
Basada en hechos reales, la película cuenta la historia de la pintora canadiense Maud Lewis, de su relación con el que se convirtió en su inseparable compañero de vida Everett Lewis, y de cómo sus sencillas pinturas llegaron a ser vistas y reconocidas por todos los rincones del país convirtiéndola en una de las artistas folk más representativas de Canadá.
“Selfie” es una comedia, pero da mucho miedo, porque es nuestra triste realidad.
A un ministro del gobierno le acaba de detener la policía, imputado por corrupción, malversación de fondos públicos, blanqueo de capitales y otros dieciocho delitos económicos. Esta es la historia de su hijo Bosco. Sus andanzas desde que es expulsado de su lujoso chalet en la Moraleja hasta que entra a “okupar” una casa en Lavapiés; sus angustias sentimentales desde que le deja su novia de dentadura perfecta y labio indolente hasta que le acepta una trabajadora social ciega, educadora en un colegio de discapacitados; sus miserias desde que le expulsan de su exclusivo máster de dirección de empresas hasta que pasea asustado por las calles de su nuevo barrio. Si esta fuera una comedia romántica Bosco aprendería una lección, la vida le enseñaría algo… y al final, vería un rayo de luz y una esperanza de cambio. Encontraría a la mujer de su vida, mostraría empatía con los más desfavorecidos o estimularía su amor por los animales.
No salimos de territorio nacional porque os vamos a hablar de “La película de nuestra vida” protagonizada por Francesc Garrido Nao Albet, y Teodoro Baró Rey. La ópera prima de Enrique Baró Ubach participa en la ‘Competencia nacional’ de DocumentaMadrid y acaba de llevarse la Mención Especial del Jurado de la Crítica en el D’A Barcelona Film Festival. Nao Albet (Ventdelplà, Cuéntame cómo pasó), Francesc Garrido (Sé quién eres, Cites, Gran Reserva, Stella Cadente) y Teodoro Baró Rey, interpretan respectivamente a un joven, un adulto y un anciano (tal vez el mismo hombre) que despiertan una mañana en su casa de veraneo. La ópera prima de Enrique Baró Ubach bebe de este espíritu estival. Una casa de veraneo familiar que aglutina la memoria de varias generaciones. El paso inexorable del tiempo y las imágenes del pasado. Un cierto sentimiento de felicidad, de juego, de nostalgia y de libertad. Una carta de amor al cine.
En “La película de nuestra vida” hay teatro (puestas en escena), grabaciones caseras reales, canciones, danza contemporánea, juegos de tiro, efectos especiales, una piscina, un vermut, una fiesta con bombillas de colores y un concierto de la Bumpy Band. Un intento por recomponer el verano de nuestras vidas. Tras su paso por la sección ‘Nuevas olas’ del Festival de Cine Europeo de Sevilla, La película de nuestra vida sigue su recorrido por festivales.
Terminamos en la India con “Tubelight” situada en 1962 narra la historia de un hombre que cree en sí mismo y en el amor por su familia. En una ciudad singular del norte de la India, Laxman (Salman Khan) vive una vida tranquila con su hermano pequeño, Bharat (Sohail Khan). Ambos están muy unidos dado que no tiene ninguna otra familia. Laxman es un chico humilde con una forma ingenua de percibir el mundo que le rodea. Sin embargo, Bharat acostumbra a protegerlo de la insensibilidad de la gente, estrecha así su vínculo afectivo. El mundo de Laxman se desmorona cuando la tensión en la frontera de Indo-China estalla y Bharat es reclutado al ejército. Bharat se verá forzado a dejar desamparado a Laxman.La situación en la frontera empeora y la violencia incrementa. Es entonces cuando Laxman, preocupado por su hermano, tomará la decisión de acabar con el conflicto y traer a su hermano de vuelta a casa.
Fuentes: eOne Spain, Lighthouse distribution, Margenes distribución, Prisma ideas,Vertigo films,Karma films.
Angelo Khemlani (director de cortometrajes,bloguero en «Bhollywood y Angelo», locutor en «¡No me cuentes peliculas!» y «Holocausto Zinéfago”)