Semana del 24.03.17. Saludos a todos los cinéfilos y cinéfagos que os gusta tanto el cine como a un servidor. Soy el «infame» Angelo Khemlani y os traigo «la cara B» de los estrenos de la semana.
Llega la primavera con el cambio climático y la “LA GRAN OLA”, el documental que nadie quiere ver, pero pocos se resisten a hacerlo.
Y cuando lo hacen descubren la gran verdad: la ciencia hace tiempo que nos permite comprender el funcionamiento de los TSUNAMIS. Por eso sabemos que nunca dejaremos de sufrirlos.
La pregunta ahora no es si los habrá sino cuándo. En España y Portugal nunca se habla de esto: no interesa al turismo y la industria. Pero durante siglos hemos sufrido decenas, con cientos de miles de vidas perdidas.
Si no tenéis ganas de playa y preferís un rato en familia,«Rara» es vuestra película. Su joven protagonista se siente rara en su cuerpo por que no para de cambiar, y con su nueva familia que ahora incluye a su madre, su novia, su padre y su mujer, y un gatito pequeño que su hermana decidió adoptar. Cuando su padre pide la custodia legal de Sara y su hermana provoca un terremoto en la familia.
En «Una historia de locos» conoceremos las dos caras del terrorismo en la Francia de los años 80 (con un sólido drama familiar como telón de fondo) y en «I m a hero» (Basada en el manga homónimo creado por Kengo Hanazawa) acompañaremos a Hideo Suzuki, un mediocre dibujante de mangas que dedica la mayor parte del tiempo a soñar despierto con una realidad en la que consigue editar sus propias historias, su jefe le respeta, la relación con su novia funciona bien… en definitiva, que su vida no es un desastre.
Lamentablemente no es así, y por ello vive desilusionado por no poder ser el héroe que siempre está dibujando. Hasta que un día, sin previo aviso, una epidemia empieza a extenderse por Japón convirtiendo a los infectados en ZQN, unos monstruos sedientos de carne humana que mantienen leves vestigios de su vida pasada. Hideo tendrá que huir de Tokio a toda prisa, movido únicamente por su cobardía y el instinto de supervivencia, y por el camino irá encontrando a nuevos compañeros que le mostrarán el verdadero rostro del ser humano.
Presentada en España en el pasado Festival de Sitges 2015, la película supuso una auténtica revolución dentro del festival. Galardonada con el Premio del Público (premio que también ganó en Fantasporto y SXSW Film Festival) y Mejores Efectos Especiales, «I am hero» se alzó en Sitges como la película de zombies de referencia, y una de las mejores revisiones del género que se han visto en años.
Como curiosidad para los fans del cine asiático, hay que destacar que la responsabilidad de dirigir la adaptación en acción real recayó sobre un verdadero experto en la materia, Shinsuke Sato (que ya cosechó un gran éxito con la adaptación de «Gantz»)
Últimamente no podían faltar en cartelera viejos gruñones y estrenos despistados nominados a los Óscars.«Un Hombre llamado Ove» está basada en el bestseller internacional homónimo escrito por Fredrick Backman, publicado en más de 30 países. En su estreno en Suecia sumó un total de 1,6 millones de espectadores. «Un hombre llamado Ove» se ha convertido por derecho propio en el «sleeper» en su estreno en los EEUU, donde ya ha recaudado más de 3 millones de euros, con un Box Office intenacional de más de 25 millones de euros y dos nominaciones a los oscars de este año.
Y terminamos con un intenso thriller psicológico dirigido Gore Verbinski («The Ring») «La cura del bienestar» que nos lleva tras los pasos de un joven y ambicioso ejecutivo al que le encargan una «sencilla» misión: traer de vuelta al director de su empresa de un idílico y enigmático centro de “bienestar” situado en un área remota de los Alpes suizos.
Fuente: Mosaico filmes, Fox España, Syldavia Cinema, Golem distribución, Media3estudio, Emon distribución.
Angelo Khemlani (director de cortometrajes, bloguero en «Bhollywood y Angelo», locutor en «¡No me cuentes peliculas!» y «Holocausto Zinéfago»)