SEMANA DEL 16.02.17
Saludos a todos los cinéfilos y cinéfagos que os gusta tanto el cine como a un servidor. Soy el “infame” Angelo Khemlani y os traigo “la cara B” de los estrenos de la semana”
Buena semana en cartelera con bastantes recomendaciones. Para empezar tenemos “Jackie”, drama centrado en la figura de la señora Kennedy durante los cuatro días siguientes al famoso asesinato de su marido, el presidente de EEUU. Si os gusta la “cara B” de los sucesos históricos y Natalie Portman dándolo todo (esta nominada al oscar) esta es vuestra película. “Jackie” acumula 3 nominaciones a los oscar. En esta película también podremos disfrutar del recientemente fallecido John Hurt (“El hombre elefante”)
Sin salirnos de la historia de los Estados Unidos tenemos también “El nacimiento de una nación” (no confundir con el clásico de D.W Grifth) ambientada en el Sur de Estados Unidos treinta años antes del estallido de la Guerra de Secesión y basada en hechos reales. Como curiosidad en el reparto tenemos a Armie Hammer, que ha interpretado al “Llanero solitario” recientemente en el cine.
Desde Francia nos llegan las carcajadas con “Manual de un tacaño”, donde la han visto casi 3 millones de espectadores, ha sido número 1 en taquilla recaudando más de 20 millones de euros.”Manual de un tacaño” es la cuarta película del director francés Fred Cavayé(“Cruzando el límite”, “Cuenta atrás”), que después de haber dedicado su carrera por completo al thriller, prueba por primera vez con la comedia y con un experto en el género: Dany Boon (“Bienvenidos al Norte”, “Lolo, el hijo de mi novia”).El humorista se mete esta vez en la piel de un tacaño de manual, François Gautier, para mostrarnos el lado más irónico y divertido de una vida ruin y las consecuencias en su entorno social. Un personaje inspirado en el gran Louis de Funès y el popular Mr Bean de Rowan Atkinson.
Cine francés que se convierte en un fenómeno “blockbuster”… a cine de autor personal asiático “disfrazado” de “blockbuster”. Se han juntado las ansias de “Hollywood” por invadir el mercado chino (esta coproducción oficial con China, Legendary Pictures se asocia con Universal Pictures, China Film Co., Ltd y Le Vision Pictures. Le Vision Pictures y China Film Co., Ltd que distribuyen la película en China) con la visión personal del director Zhang Yimou,
El gran publico se verá atraído por la presencia de Matt Damon. Y todos los que adoramos el cine asiático pues queremos volver a maravillarnos por el estilo único y personal de Zhang Yimou, director de pequeñas joyas como “La linterna roja” (“Da hong deng long gao gao gua”, nominada a los oscar como mejor película extranjera) y sobre todo del cine épico Wuxiá (con el significado literal de “caballeros de las artes marciales” o “héroes de las artes marciales”) elevándolo a categoría de obras de arte, con películas como “Hero” (“Ying xiong”, nominada a los oscar como mejor película de habla no inglesa) o “La casa de las dagas voladoras” (“Shi mian mai fu”, nominada al Oscar a mejor fotografía) En “la gran muralla” se mezcla el genero “Wuxiá” con el misterio histórico a lo “Cuarto milenio” que da como resultado una mezcla extraña e interesante.
Para los nostálgicos, terminamos con uno de nuestros directores nacionales más personales: “Bigas x Bigas” es una película dirigida por Bigas Luna, con él de protagonista y su propia vida como telón de fondo. Un largo viaje a lo largo de los años, del cine, de la poesía, de la amistad, del amor, de la pasión, de la tierra o del arte para adentrarnos en el corazón de la persona que fue.
Y hasta aquí las recomendaciones de esta semana.
¡La próxima semana más!
Fuentes: Vertigo films, Fox España, Universal Pictures España, Vertice cine distribución, Splendor films.
Angelo Khemlani (director de cortometrajes,bloguero en “Bhollywood y Angelo”, locutor en “¡No me cuentes peliculas!” y “Holocausto Zinéfago”)
Muchas gracias Angelo por ese excelente post para ponernos al día. Tanto «El Nacimiento de una Nación» como «La Muralla China» parecen muy apetecibles por lo que nos cuentas. Por cierto, soy un gran fan de «La Casa de las Dagas Voladoras». Me parece un maravilloso cuento visual con una estética que destila un intenso y onírico hipnotismo…glups…me ha quedado un poquillo gafapasta, la semblanza :). Lo del «misterio histórico a lo Cuarto Milenio», me ha encantado.
Me gustaLe gusta a 1 persona