GÉNERO NEGRO (III)

Pero el género negro no se para ahí:  Muchas series recientes de televisión han adoptado este género para hacer denuncia social sobre el submundo de la droga en el Baltimore de los años ´80 («The wire», de David Simon, 2.002 – 2.008).

O bien para fabular sobre un mundo deshumanizado y caótico, en el que el control sobre la seguridad informática lo es todo («Mr. Robot» de Sam Smail, 2.015 – 2.017)

Y cómo no hablar de «Breaking Bad» de Vince Guilligan, 2.008 – 2.013, una serie que ya se ha convertido en un clásico, y que aúna elementos del género negro, y de western contemporáneo, con toques de Tarantino y de los Hermanos Cohen.

La imagen de Walter White que todos tenemos en la retina es ya tan icónica como el retrato de Marilyn de Andy Wharhol.

2 respuestas a “GÉNERO NEGRO (III)

  1. Breaking Bad es mi favorita porque refleja el drama de la clase media americana. Una enfermedad te puede dejar sin nada porque los seguros médicos privados, por los que has pagado grandes cantidades a lo largo de tu vida, rápidamente suben las primas cuando cometes el «crimen» de tener una enfermedad grave que requiere tratamientos muy caros. Más de un profesor universitario americano debió plantearse si debía adentrarse en el lado oscuro…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.