(1.976). Dirigida por Robert Moore, sobre un guion de Neil Simon. Con la colaboración de Alec Guiness (Bensonseñora), Eileen Brenan (Tess Skeffington), Truman Capote (Lionel Twain), James Coco (Milo Perrier), Peter Falk (San Diamond), Elsa Lanchester (Jessica Marbles), David Niven (Dick Charleston), Peter Sellers (Sidney Wang), Maggie Smith (Dora Charleston), Nancy Walker (Maid), Estelle Winwood (Nurse).
1º) Por tener un guion brillante del incansable ochentero Neil Simon.
2º) Porque es muy divertido reunir a Hércules Poirot, la señorita Marple, un detective típicamente británico, otro chino y otro californiano.
3º) Porque todavía es mucho más divertido ver a James Coco, Elsa Lanchester, David Niven, Peter Sellers, Peter Falk y Alec Guiness en un recital “a capella”.
4º) Por el humor inglés que se gastan David Niven y Maggie Smith.
5º) Por ver en pantalla a un Truman Capote de lo más excéntrico.
6º) Por un impagable mayordomo (Alec Guiness) llamado “Benson Señora”, hijo a su vez de alguien llamado “Qué raro”.
7º) Porque el gag del timbre de la puerta merecería por si mismo un Oscar.
8º) Por la escena de la comida en la que Alec Guiness (el mayordomo ciego) sirve los platos, ante el estupor de todos.
9º) Porque es casi una precursora de ese género que fue la parodia absurda americana que vino después: “Aterriza como puedas” (1.980) y “Top Secret” (1.984).
10º) Porque, ambientada en una época incierta, es una película que nunca envejece y siempre arranca una carcajada.