(1.982). Dirigida por Ridley Scott sobre un guion de Hampton Fancher y David Webb Peoples, sobre la novela de Philip K. Dick. Música de Vangelis. Con la participación de Harrison Ford (Rick Deckard), Rutger Hauer (Roy Batty), Sean Young (Rachel), Edward James Olmos (Gaff), M. Emmet Walsh (Bryant), Daryl Hannah (Pris), William Sanderson (J. F. Sebastian), Brion James (Leon Kowalsky), Joe Turkel (Dr. Eldon Tyrrel) Joanna Cassidy (Zhora).
1º) Porque resulta muy cómodo que sean los replicantes los que se hagan las preguntas metafísicas.
2º) Porque como dice nuestro querido Paco Fox, la película funciona por acumulación: es la alquimia de muchas cosas juntas la que hace que sea una obra maestra.
3º) Por un magnífico casting: Harrison Ford, Rutger Hauer y Sean Young.
4º) Porque es otra vuelta de tuerca del género negro, de lo futurista y de lo retro.
5º) Por la importancia de la arquitectura: la ambientación no sería la misma sin los interiores rodados en la casa de “Ennis-Brown”, de Frank Lloyd Wright y el edificio Bradbury.
6º) Por un diseño de producción perfecto, de Lawrence G. Paull.
7º) Por la influencia del comic francés “Metal Hurlant”.
8º) Por la música de Vangelis.
9º) Porque el monólogo final fue una improvisación de Rutger Hauer.
10º) Porque he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos estos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es tiempo de morir.