(2.017). Dirigida por Armando Ianucci. Guión de Armando Ianucci y David Schneider, basado en el comic de Fabien Nury y Thierry Robin. Producida por Yann Zenou y Laurent Zeitoun. Con la colaboración de Olga Kurylenko (Maria Veniaminovna), Adrian McLoughlin (Josef Stalin), Simon Russel Beale (Lavrenti Beria), Jeffrey Tambor (Georgy Malenkov), Steve Buscemi (Nikita Khrushchev), Michael Palin (Vyacheslav Molotov), Jason Isaac (Mariscal de Campo Zhukov).
1º) Porque, como dijo un estadista cuyo nombre no recuerdo: “Si quieres dificultar cualquier objetivo, nombra una comisión”.
2º) Porque nos alerta acerca de lo engañosas que pueden ser ciertas decisiones tomadas por unanimidad.
3º) Porque el cuarteto protagonista (Steve Buscemi, Simon Russell Beale, Jeffrey Tambor y Michael Palin) funciona a la perfección.
4º) Por la presencia impactante de Jason Isaac, en el papel de Mariscal de Campo Zhukov, en la interpretación más marcial que he visto en años.
5º) Porque Olga Kurylenko está perfecta y divina en su papel de pianista reivindicativa.
6º) Porque está basado en los comics “The Death of Stalin” y “The Funeral”, de Fabien Nury y Thierry Robin. Los productores franceses Yann Zenou y Laurent Zeitoun compraron los derechos y le ofrecieron el proyecto a Armando Ianucci. El resto es historia.
7º) Porque Armando Ianucci (“In the Loop”, “Veep”) nos tiene acostumbrados a dar siempre una vuelta de tuerca más en la sátira política.
8º) Porque, como se ha dicho, es una comedia negra, roja, política e histórica. Pero sobre todo es una gran comedia que recuerda a veces a “To be or not to be”.
9º) Porque la música de Christopher Wills envuelve a la película de un cierto clasicismo.
10º) Porque desde la primera escena, un magnífico concierto de piano, la acción se acelera para convertirse en una “snowball comedy” de temática política. Un género a reivindicar.
Me ha encantado. Y que malo es el totalitarismo a pesar del tono de comedia. Vaya personajes tan siniestros.
Me gustaMe gusta
Armando Ianucci es alguien a tener en cuenta, y nos lo demuestra con una serie como «Veep». Sus incursiones en la pantalla grande merecen la pena.
Concretamente «La muerte de Stalin» es una comedia inteligente para un tema bastante serio. Creo que es de lo mejor que ha visto este año en comedia.
Saludos desde Madrid,
EspiaModelo.
Me gustaMe gusta