Semana del 14.07.17. Saludos a todos los cinéfilos y cinéfagos que os gusta tanto el cine como a un servidor. Soy el «infame» Angelo Khemlani y os traigo «la cara B» de los estrenos de la semana, los estrenos de “incógnito” y muchas veces los estrenos “perdidos” en un océano lleno de “blockbusters”.
Empezamos viajando en el tiempo hasta la II Guerra Mundial. En «Su mejor historia» una compañía de cine de Londres recibe el encargo de hacer una película optimista para levantar la moral de la población.
Necesitan que la historia tenga un «toque femenino» y deciden incorporar a una mujer al extravagante grupo de guionistas. Así llega la gran oportunidad para Catrin Cole, una joven secretaria que se convierte en una pieza esencial para crear una gran película e inspirar a toda una nación.
De la directora de “An Education”. Una mirada feminista, ingeniosa y romántica de las películas de propaganda británica durante la Segunda Guerra Mundial.
No dejamos la comedia. «Cita a ciegas con la vida» es la última película del director de la película nominada al Oscar «Sophie Scholl» y es la increíble e inspiradora historia de un prometedor estudiante casi ciego, que supera la adversidad con una determinación extraordinaria para cumplir su sueño de trabajar en un hotel de lujo.
De la comedia pasamos a los pelos como escarpias. Cuando Tsanko Petrov, un trabajador del ferrocarril, se encuentra un millón de levs en las vías del tren, decide devolver la totalidad del importe a la policía. Agradecido, el estado le recompensa con un nuevo reloj de pulsera… que pronto deja de funcionar. Mientras tanto, Julia Staikova, jefa de relaciones públicas para el Ministerio de Transporte, pierde el viejo reloj de Tsanko. Aquí comienza la lucha desesperada de Petrov para que le devuelvan no sólo su viejo reloj, sino también su dignidad.
«Un minuto de gloria» es la segunda película del tándem Kristina Grozeva y Petar Valchanov, directores de “La lección”. En esta película los directores vuelven a las pérfidas relaciones entre instituciones deshumanizadas y las personas devoradas por sus engranajes y a su mirada irónica pero humana sobre los héroes anónimos aplastados por el sistema. Soberbio “tour de forcé” final que dejará a los espectadores sin aliento, como ocurrió en el Festival de Gijón de 2016 donde consiguió los premios de Mejor Película, Premio de la Crítica y Guion.
Terminamos con la pulsión de Monica Belluci. «En la via lactea» nos situamos en primavera en tiempos de guerra. Cada día, un lechero atraviesa el frente en burro, esquivando las balas para llevar su preciada mercancía a los soldados.
Bendecido por la suerte en su misión, amado por una hermosa aldeana, un futuro apacible parece esperarle… hasta que la llegada de una misteriosa mujer italiana da un vuelco a su vida.
Así comienza una historia de amor prohibido y apasionado que sumergirá a ambos en una serie de aventuras fantásticas y peligrosas. El destino los ha unido, y nada ni nadie parece poder detenerlos.
Fuentes: Surtsey films, La aventura audiovisual, Flins y piniculas, A contracorriente films.
Angelo Khemlani (director de cortometrajes,bloguero en «Bhollywood y Angelo», locutor en «¡No me cuentes peliculas!» y «Holocausto Zinéfago”)
Hola: “Su mejor historia” es una de esas películas que me muero de ganas de ver, y me apena profundamente saber que sólo dos cines en Galicia (una en A Coruña y otro en Compostela) la tiene en la cartelera, es muy triste. Pero teniendo en cuenta lo mucho que me gusta Bill Nighy, seguramente encontraré una forma de ver la película. Saludos!
Me gustaMe gusta
¡Hola Ginger¡
A mi el cine europeo me gusta cada vez más. Actores como Bill Nighy son los que te animan una pelicula. Yo me quedé con el en «Una cuestión de tiempo» (About time), pero remató faena con «Arma Fatal» (Hot Fuzz), haciendo de Jefe de la Policía Local.
A Lone Scherfig empecé a seguirla tras «Italiano para principiantes»…
La peli también cuenta con Jermy Irons.
Muchos saludos desde Madrid.
EspiaModelo.
Me gustaMe gusta