“La cara B” de los estrenos de la semana. Por Angelo Khemlani.

 

Semana del 23.06.17. Saludos a todos los cinéfilos y cinéfagos que os gusta tanto el cine como a un servidor. Soy el «infame» Angelo Khemlani y os traigo «la cara B» de los estrenos de la semana, los estrenos de “incógnito” y muchas veces los estrenos “perdidos” en un océano lleno de “blockbusters”

Empezamos con “Animal de compañía”, la historia de Seth (Dominic Monaghan), empleado de un refugio de animales que se reencuentra por casualidad con Holly (Ksenia Solo), de quien estuvo enamorado en el instituto, y que ahora es camarera. Tras intentar seducirla sin éxito, decide secuestrarla y encerrarla en una jaula para animales del refugio en el que trabaja. Hasta aquí podemos leer porque este es solo el principio de muchos giros de guión que hace esta película sea única en su género. Del director español Carles Torrens (Emergo), «Animal de compañía” fue presentada mundialmente en el SXSW y ganó el Premio al Mejor Guión en el Festival de Sitges 2016.

Para escapar de esta ola de calor podéis ver “Cosecha amarga” ambientada en la Ucrania de los años treinta, (ahí si que hacía fresquito) mientras Stalin sigue persiguiendo sus ambiciones desde el Kremlin, el joven artista Yuri (Max Irons) lucha para salvar su querida Natalka (Samantha Barks) del Holodomor, el programa de muerte por inanición que acabó matando a millones de ucranianos.

Ivo M. Ferreira nos trae la adaptación cinematográfica de la novela de Antonio Lobo Antunes, “Cartas de la Guerra”. La vida de António Lobo Antunes se ve brutalmente interrumpida cuando el ejército portugués le recluta en 1971 para ejercer como médico en una de las peores zonas de la guerra colonial, el Este de Angola. Alejado de todo lo que ama, escribe numerosas cartas a su joven esposa, envuelto en un ambiente cada vez más violento. A medida que le cambian de destino, se enamora de África y madura políticamente. A su lado, toda una generación lucha contra la desesperación y se pregunta si regresará a casa algún día. En un decorado bélico tan incierto, las cartas se convierten en su único vínculo con la supervivencia.

No abandonamos la literatura porque la película «Mientras ellas duermen» del director Wayne Wang («Smoke», «Blue in the face»), protagonizada por Takeshi Kitano («Hana-bi», «El verano de Kikujiro») está basada en el relato homónimo del escritor español y periodista Javier Marías. «Mientras ellas duermen» fue presentada oficialmente en España en el pasado SITGES

Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, y a nivel internacional en la sección Panorama del Festival de Berlín. ”Mientras ellas duermen» supone el regreso del realizador hongkonés Wayne Wang al largometraje después de cinco años de descanso tras su último proyecto, además de ser su primera película rodada con un estudio japonés.

Kenji (Hidetoshi Nishijima) pasa junto con su mujer Aya (Sayuri Oyamada) unos días en un hotel de la costa. Mientras ella se dedica a mejorar algunas relaciones de trabajo, él intenta encontrar de nuevo la inspiración que le permita terminar su novela. Pero una mañana en la piscina, una pareja le llama la atención: un hombre de avanzada edad llamado Sahara (Takeshi Kitano) y su jovencísima acompañante llamada Miki (Shiori Kutsuna). Lentamente, una obsesiva fijación por la pareja va apoderándose de Kenji. Una noche, mientras las mujeres duermen, decide hablar con Sahara, quien le confiesa que cada noche graba en video a Miki, algo que lleva haciendo desde hace muchos años. Asustado por su propia curiosidad, Kenji se debate entre una realidad que cada vez le queda más lejana, y una fantasía que poco a poco le va cambiando por dentro.

“Ignacio de Loyola” narra la vida de un joven soldado, Iñigo (Ignacio de Loyola), que se vio obligado a renunciar a su carrera militar tras resultar herido en batalla. Lo que se presentaba entonces como una desgracia, se tornó a raíz de encontrarse postrado en cama y con nuevas lecturas en un repentino deseo ardiente de convertirse en un santo. Desde entonces, el joven y pasional Loyola, se encontrará inmerso en una nueva batalla: la de enfrentarse con la incredulidad, el rechazo de la gente más cercana, y la necesidad de luchar por encima de todo contra sí mismo. Una mirada incisiva y emocionante a la vida del hombre detrás de la leyenda. Un hombre que vivió una extraña transformación de una juventud impetuosa e impulsiva obsesionada con las mujeres y por la lucha entre espadas, al magistral y carismático líder y hombre de paz de una Orden que cambiaría la historia de la cristiandad para siempre.

“Julia ist” es la historia de Júlia, una estudiante de arquitectura de 21 años que tiene muy claro su futuro antes de irse a Berlín de Erasmus. Una vez allí, completamente sola por primera vez, se da cuenta de que no se conoce tan bien a si misma como pensaba y que no tiene ni idea de lo que quiere hacer. Tendrá que asumir el reto de construirse una nueva vida en una ciudad enorme y llena de gente.

En “La mujer del animal” Amparo, tras ser descubierta disfrazándose de Virgen, huye por miedo a su padre del internado de monjas donde la acogían. Llega a un barrio marginado de Medellín a vivir de arrimada donde su hermana. Cuando su cuñado la introduce a la familia el primo Libardo queda enfatuado con ella, la rapta en un rito matrimonial para luego obligarla a vivir bajo su mismo techo; la familia del Animal, testigo de su cautiverio. La comunidad, amedrentada por Libardo, no intercede en favor de Amparo quien es abandonada a la vigilancia permanente. Forzada a convertirse en la mujer del Animal, Amparo tiene sin poder evitarlo una niña. ¿Podrá, por medio del amor y la templanza, detener la repetición del ciclo que también fue víctima su madre, sobrevivir y salvar a su hija? Libardo se la lleva a vivir para un rancho robado, donde Amparo encuentra a otra mujer que éste tiene allí encerrada. Ella se descubre ya no como víctima sino como testigo.

No nos olvidamos de los fans del fantástico porque tenemos “I am not a serial killer” que además se ambienta en un pueblecito nevado de la América profunda (eso ayuda en estas fechas). John Wayne Cleaver es un adolescente obsesionado con los asesinos en serie que trabaja en la morgue familiar. Debido a sus tendencias sociópatas sufre abusos por parte de sus compañeros. Cuando una ola de sangrientas muertes acecha el pueblo, John decide perseguir al culpable, bajo la amenaza de descubrir que él es mucho peor que su enemigo.

Mejor Película en la Sección Panorama del Festival de Sitges 2016. Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor (Max Records) en el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei 2016. Protagonizada por Max Records («Donde viven los monstruos»), Laura Fraser («Destino de caballero») y Christopher Lloyd (saga «Regreso al futuro”).

Y terminamos con “Chavela”, inspirada en una exclusiva entrevista y presentación de Chavela Vargas en 1991. Guiada por su voz única, el documental de Chavela teje un retrato sorprendente de una mujer que se atrevió a retar al mundo con su forma de vestir, cantar y soñar.

Fuentes: A contracorriente films,  Cinemaran, Syldavia Cinema, Avalon, European dreams factory, Vercine distribución, Media3estudio,  Golem distribución, la aventura audiovisual.

Angelo Khemlani (director de cortometrajes, bloguero en «Bhollywood y Angelo», locutor en «¡No me cuentes peliculas!» y «Holocausto Zinéfago”)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.