Semana del 27.05.17 (II). Saludos a todos los cinéfilos y cinéfagos que os gusta tanto el cine como a un servidor. Soy el «infame» Angelo Khemlani y os traigo «la cara B» de los estrenos de la semana, los estrenos de “incógnito” y muchas veces los estrenos “perdidos” en un océano lleno de “blockbusters”
Empezamos con “Entre los dos” con un soberbio Aidan Gillen que interpreta a un hombre llamado Will que recibe la libertad condicional para cuidar de su sobrina Stacey (Lauren Kinsella), quien quedó huérfana tras la muerte de su madre, al no haber nadie que pueda encargarse de ella.Mientras buscan un hogar provisional en las “midlands” irlandesas, una serie de obstáculos les deja lejos de formar una familia normal.
Stacey es rechazada en la escuela local debido a la narcolepsia que ha desarrollado en los últimos meses y Will desobedece varias veces las obligaciones de la libertad condicional en sus intentos desastrosos de ser una figura paterna responsable. Con ello, ambos corren un gran riesgo; que a Will le retiren la oportunidad de salir definitivamente de la cárcel y que Stacey tenga que ir a una casa de acogida.
Y del drama nos pasamos a la comedia con Woody Harrelson que interpreta a “Wilson”, un solitario, neurótico, divertido y honesto misántropo de mediana edad que se reconcilia con su mujer (Laura Dern), de la que se separó, y que recibe una nueva oportunidad para ser feliz cuando descubre que tiene una hija adolescente (Isabella Amara), a la que no conocía. De una manera bastante extravagante y retorcida, se propone conectar con ella.
No podía faltar nuestra ración semanal de cine asiático con uno de los nombres más importantes del cine japonés contemporaneo, Yoji Yamada, que vuelve a la dirección con «Nagasaki, Recuerdos de mi Hijo» en un momento muy especial. Tras más de 50 años trabajando tras la cámara, y habiéndose celebrado recientemente el 70 aniversario de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, Yamada no pudo conseguir un mejor premio para su película que ser la seleccionada para representar a Japón en los Oscar de la Academia de Hollywood. Con un espectacular cásting encabezado por Kazunari Ninomiya («Gantz»), Sayuri Yoshinaga («Buda: El Gran Viaje»), Haru Kuroki («La Casa del Tejado Rojo») y Tadanobu Asano («Parásito»), Yamada ha contado además con otro grande del cine japonés para componer la banda sonora, Ryuichi Sakamoto («El Renacido»).
Han pasado pocos años del final de la Segunda Guerra Mundial, y Japón aún se recupera de sus heridas. Nobuko (Sayuri Yoshinaga), una mujer de mediana edad, está decidida a seguir adelante mientras contempla la tumba de su hijo, muerto en el bombardeo nuclear de Nagasaki como tantos otros. ero todo cambiará el día en que, al volver del cementerio, encuentra a su hijo Koji (Kazunari Ninomiya) esperándola en casa. Como si de un milagro se tratase, Koji volverá a menudo a visitar a su madre para poder recordar juntos a la familia, la guerra, y el pasado.
Esta semana las carcajadas también vienen desde Argentina con “Me casé con un boludo”. Fabián Brando es la estrella de cine más famosa. Florencia, una actriz completamente desconocida. Ambos coinciden en el rodaje de una película e inician un romance que rápidamente termina en boda. Al poco tiempo de casados ella se da cuenta de que se enamoró del personaje y que su esposo es en realidad un auténtico boludo. Más de un millón de espectadores en Argentina. Dirigida por Juan Taratuto («No sos vos, soy yo»). Protagonizada por Adrián Suar y Valeria Bertucelli, ambos protagonistas también de «Un novio para mi mujer».
Si os gusta la historia del arte os gustará “Paula” ambientada en Alemania, a principios del siglo XX. La joven y exuberante artista Paula Becker está decidida a seguir sus propias normas. A sus 24 años rechaza las convenciones establecidas y explora su estilo único, mientras florece en la comunidad artística de Worpswede, donde entabla amistad con la artista Clara Westhoff y el poeta Rainer Maria Rilke
Al casarse con el también pintor Otto Modersohn, cree haber encontrado a su alma gemela creativa, pero cinco años destinados a la vida doméstica hunden el espíritu de Paula. Finalmente, se decide a viajar sola al bohemio Paris, donde se embarca en un largo y esperado periodo donde su imaginación culmina y consigue autorrealizarse.
“Pizarro” es un documental sobre la carga de la herencia familiar. Comienza cuando María José en el exilio en Barcelona se da cuenta que no importa lo lejos que corra, no puede escapar del fantasma de su padre. Pizarro es una figura icónica de la guerra y la paz en Colombia. Veinte años después de su asesinato, ella retorna para entender las causas que llevaron a su asesinato y descubrir un capítulo olvidado de la historia del país silenciado por la violencia y el miedo.
El gran Bertrand Tavernier nos adentra en el mundo del cine hablando de las películas que le marcaron su vida y convirtieron en el cineasta que es hoy en «Las películas de mi vida, por Bertrand Tavernier». Responsable de grandes títulos como «Alrededor de la medianoche», «La vida y nada más», «Hoy empieza todo» o las más recientes «Salvoconducto» y «Crónicas Diplomáticas», Tavernier nos muestra y recuerda aquellas obras del séptimo arte que no deberíamos olvidar.
Terminamos con el autentico plato fuerte de la semana: “Las confesiones”. Se está celebrando una cumbre del G8 en un hotel de lujo de la costa alemana. Los economistas más poderosos del mundo se han reunido para adoptar una medida secreta que tendrá una influencia decisiva en la economía mundial. Uno de los invitados es un misterioso monje italiano llamado Salus que acaba de salir de un largo período de meditación silenciosa. Le ha invitado Daniel Roché, director del Fondo Monetario Internacional. Roché quiere confesarse esa noche con el monje y hacerlo en secreto.
A la mañana siguiente, encuentran a Roché muerto. Vieron a Salus entrar en la habitación de Roché la noche anterior así que ahora es el principal sospechoso, pero él se niega a romper el secreto de confesión. Los ministros de economía que asisten a la cumbre del G8 tienen miedo de que Roché haya filtrado los detalles de un plan que estaban a punto de aprobar y que tendrá un efecto catastrófico en la economía de muchos países. Está en juego algo más que la inocencia de Roché pero Salus no revelará ningún detalle de lo que Roché le dijo en confesión. Su silencio podría trastocar los planes de los economistas más poderosos en el mundo.
Fuentes: Vercine distribución,Sherlock films,Wanda visión,Mosaico filmes,Caramel films,A contracorriente films,Media3estudio,Fox España.
Angelo Khemlani (director de cortometrajes, bloguero en «Bhollywood y Angelo», locutor en «¡No me cuentes peliculas!» y «Holocausto Zinéfago”)