«La cara B» de los estrenos de la semana. Por Angelo Kehmlani.

Semana del 11.05.17.

Saludos a todos los cinéfilos y cinéfagos que os gusta tanto el cine como a un servidor. Soy el «infame» Angelo Khemlani y os traigo «la cara B» de los estrenos de la semana.

Empezamos con aventuras de la vieja escuela con “Z la ciudad perdida” en la que tras participar en una expedición topográfica de la Royal Society a Bolivia, el soldado Percy Fawcett (Charlie Hunnam) queda fascinado por la jungla y accede a participar en una expedición más remota, a pesar de alejarle de su mujer, Nina (Sienna Miller), y sus hijos durante varios años. En la selva amazónica, Percy descubre vestigios de antiguas civilizaciones perdidas, y vuelve a Inglaterra convencido de la existencia de una metrópolis hundida, la misteriosa ciudad de Z. Aunque sus argumentos son ridiculizados por la comunidad científica, Fawcett se embarca en un último viaje a la selva brasileña junto con su hijo Jack (Tom Holland) para demostrar sus teorías.

Volvemos a hablar de zombis en cartelera, pero no de los habituales. Magistralmente dibujados en un anime de alta categoría como es “Seoul Station” presentada en la Sección Oficial del Festival de Sitges 2016, se trata de la precuela animada de TRAIN TO BUSAN dirigida por su mismo director, Yeon Sang-ho. En esta precuela conoceremos la historia de una una chica rompe con su novio y busca refugio en la estación, pero ahí solo encuentra una horda de vagabundos convertidos en zombis. Su padre y su novio deberán encontrarla en medio del caos.

Y de Corea del sur a España con la producción nacional “El jugador de ajedrez”. En 1934 Diego Padilla gana el campeonato de España de ajedrez y conoce a una periodista francesa, Marianne Latour, de la cual se enamora. Marianne convence a Diego para que junto con la hija de ambos se vayan a vivir a Francia, donde poco tiempo después Diego será acusado de espía por los nazis y encerrado en una prisión de las SS. En la prisión, Diego intentará sobrevivir en un entorno hostil gracias a la afición al ajedrez del coronel Maier, el oficial al mando, un hombre hierático, hedonista e imprevisible.

En “Pasaje al amanecer” nos situamos en noviembre de 2004, cuando tiene lugar la segunda batalla de Faluya, la más sangrienta en la historia de la guerra de Irak. El joven fotoperiodista Javier (Nicolás Coronado) recibe una sugerente propuesta de la agencia de prensa en la que trabaja: viajar al centro de la noticia. Acepta emprender el viaje en pocos días. Antes de partir, deberá comunicar su decisión a las personas que quiere: su familia y su novia (Andrea Duro). Tendrá que hacerlo en Nochebuena. La noticia consigue resquebrajar los cimientos familiares. La vida y las relaciones de todos sus miembros, que viajarán a sus propios infiernos personales, se verán modificadas para siempre.

La ópera prima del cineasta catalán Andreu Castro Pasaje al amanecer (2016) cuenta con un espectacular reparto. La veterana intérprete de teatro y televisión Lola Herrera, Elvira Mínguez (El guardián invisible, El elegido). Nicolás Coronado (El bosque de la felicidad, Demonios tus ojos), Ruth Diaz (Tarde para la ira, Aparecidos), Carles Francino (Víctor Ros-TV, Tengo ganas de ti) y Andrea Duro (Los miércoles no existen, Perdona si te llamo amor) entre otros, dan vida a los personajes de este fascinante drama psicológico.

«Un reino unido” es una historia real que le da mil vueltas a cualquier ficción. En 1947, Seretse Khama, el rey de Botswana, conoció a Ruth Williams, una oficinista londinense. La atracción fue inmediata, ella quedó prendada de él por su visión de un mundo mejor, él quedó cautivado por su disposición a aceptar esa visión. Ambos se sintieron liberados por los movimientos sociales que tuvieron lugar después de la guerra. Seretse sintió que había una oportunidad para el cambio según se iba debilitando el Imperio, Ruth vio la posibilidad de una «vida mejor» según las mujeres luchaban por su independencia y la igualdad. Eran la pareja perfecta, pero su intención de contraer matrimonio se enfrentó al rechazo, no sólo de sus familias, sino también de los gobiernos británico y sudafricano. A pesar de las terribles presiones que sufrieron, Seretse y Ruth no cejaron en su empeño, lucharon por su amor en todo momento y, como consecuencia, cambiaron su nación e inspiraron al mundo entero.

Y de nuestro pasado colonial a nuestro inquietante e incierto futuro distópico cercano. Emma Watson y Tom Hanks protagonizan este thriller de ciencia ficción basado en el best-seller homónimo de Dave Eggers: «EL CÍRCULO”. En ella el autor presenta una mirada al futuro del mundo digital, en el que el fenómeno del Big Data juega un papel fundamental de una forma invasiva e omnipresente. Lo que empieza como una historia de ambición y altruismo por parte de la protagonista, rápidamente se convierte en una película de suspense que gira en torno a cuestiones vitales como la democracia y el conocimiento humano, dentro de una atmósfera con tintes de ciencia ficción. Emma Watson interpreta a la joven Mae Holland, una chica que encuentra la oportunidad de su vida entrando a trabajar en la compañía tecnológica más grande del mundo, liderada por Tom Hanks. Allí intentará convertirse en la empleada modelo, pero verá que su vida cambiará por completo. Tendrá que tomar decisiones que podrán alterar la vida de las personas, en una nueva era marcada por la transparencia y la exposición constante.

“El CÍRCULO” muestra a una sociedad en la que una corporación tiene el monopolio de la información de la red. En un intento de abuso de poder, irán más allá e intentarán controlar la vida de las personas y limitar su privacidad. El director, James Ponsoldt, presenta una película en la línea de La isla y la serie Black Mirror.

Terminamos con un interesante documental: «Herederos de la Bestia» es una pieza documental que reivindica una de las obras primordiales del cine fantástico español contemporáneo, El día de la Bestia, compuesto por un laureado equipo, como son el director Álex de la Iglesia, el guionista Jorge Guerricaechevarría, los actores Santiago Segura, Terele Pávez, Nathalie Seseña, Armando de Razza, el director de fotografía Flavio M Labiano o los directores artísticos Arri y Biaffra entre otros. La película obtuvo 14 nominaciones a los premios Goya en 1995, consiguiendo 6 por Mejor Director, Mejor Actor Revelación, Mejor Dirección Artística, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejor Sonido y Mejores Efectos especiales. Veinte años después de su creación, el documental ahonda en los entresijos del rodaje de El día de la Bestia, estableciendo una cronología de rodaje mediante declaraciones de los principales autores, protagonistas y personal involucrado, fotografías e imágenes de archivo apostando por el anecdotario y la planificación del filme, desde los inicios de la película hasta su estreno y posterior repercusión internacional, hasta llegar a nuestros días.

Fuentes: eONe Spain, A contracorriente films, Tornasol films, Syldavia cinema, Vercine distribución, Tripictures, Deaplaneta, La aventura audiovisual.

Angelo Khemlani (director de cortometrajes,bloguero en «Bhollywood y Angelo», locutor en «¡No me cuentes peliculas!» y «Holocausto Zinéfago”)

Una respuesta a “«La cara B» de los estrenos de la semana. Por Angelo Kehmlani.

  1. Great job! Muy apetecibles «El Jugador de Ajedrez» y «El Círculo». Y, por supuesto, hay que ver «Herederos de la Bestia». Mítica película!!! Qué premios Goya tan merecidos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.