(1.973), escrita por Woody Allen y Marshall Brickman, con la participación de Woody Allen (Miles Monroe), Diane Keaton (Luna Schlosser), John Beck (Erno Windt), Mary Gregory (Dr. Melik), Don Keefer (Dr. Tyron).
1º) Porque el título original (Sleeper) es un juego de palabras: “Sleeper” es una película que, sin mucha promoción consigue ser un éxito simplemente por el “boca a boca”.
2º) Por familiarizarnos con el uso de la técnica de la clonación.
3º) Por inventar un artilugio tan sugestivo como el “Orgasmotrón”, pero también los “SuperVegetales”, o el “Confesador automático”.
4º) Porque todo parece indicar que algunos de estos inventos serán realidad en el futuro.
5º) Porque reivindica el cine mudo en escenas aceleradas y descacharrantes.
6º) Por la música “Dixie” de la Preservation Hall Jazz Band and New Orleans Funeral & Ragtime Orchestra, en la que Woody Allen toca el clarinete.
7º) Porque intentó contar (sin éxito) con el asesoramiento del escritor de novelas distópicas Ray Bradbury.
8º) Porque es muy divertido ver a Diane Keaton hacer el papel de Stanley Kowalsky en “Un tranvía llamado deseo”.
9º) Porque es muy divertido ver a Woody Allen siendo coronado Miss América, con discurso lacrimógenos y pucheros incluidos.
10º) Porque inaguró el incierto subgénero del “slapstick futurista”.