10 Razones para amar «Corredor sin retorno». Especial Samuel Fuller (III). Por EspiaModelo.

«Shock Corridor». 1963. Con Peter Breck, Constance Towers, Gene Evans y James Best.

1º) Por ser la primera vez que una producción de Hollywood nos muestra de forma descarnada y desde dentro una clínica de higiene mental.

2º) Por la cita de Eurípides (425 a.c.) con la que comienza la película: «A quien los dioses desean destruir, primero lo vuelven loco».

3º) Por la pareja formada por un periodista que ambiciona el Pulitzer (Peter Breck como Johnny Barret), y una chica escultural que ejerce de stripper (Constance Towers, como Cathy) y que solo ambiciona a su Jonny.

4º) Por utilizar la Obertura de «Las bodas de Fígaro» cantada por un interno llamado Pagliacci  para crear un clima de incertidumbre y desasosiego.

5º) Por la ternura con que son tratados personajes como Mr. Broden, considerado en el hospital psiquiátrico como  de una edad mental de 6 años, y que resultó haber sido el ingeniero jefe de una misión espacial fallida.

6º) Porque, tratando con desnudez temas como la Guerra de Corea, el racismo, la obsesión anticomunista o la cara más sórdida del periodismo, se convierte en un relato de la más pura crónica negra de la norteamerica de los primeros 60.

7º) Por tener ese tipo de secundarios que esta seguro de haber visto mil veces, pero a los que tampoco llegas a poner nombre.

8º) Por el fetichismo de las trenzas de una stripper.

9º) Por ser un antecedente claro de la antipsiquiatría, que nacería en el Berkeley de los años 60.

10º) Porque la pregunta es y será siempre ¿Por qué está Vd. aqui, Mr Barrett?

Una respuesta a “10 Razones para amar «Corredor sin retorno». Especial Samuel Fuller (III). Por EspiaModelo.

  1. Parafraseando la cita de Eurípides se podría afirmar que «A quién el Sistema desea destruir, primero lo vuelve loco». Y el veterano de Corea o el ingeniero de la NASA se habían ganado la enemistad del Sistema a pulso. Pero también ese ambicioso periodista que desea descubrir ¿quién a mato a…? y va descubriendo las más terribles verdades. Yo vi la película en el mítico programa de TVE «La Clave» del gran José Luis Balbín, en mi etapa de adolescente anarquista y antisistema. Me fascinó. No tardaría en comenzar a leer compulsivamente libros sobre anti-psiquiatría 🙂

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.