(2.017) Creado por David Linch y Mark Frost, con la participación de Kyle MacLachlan (Agente Dale Cooper), Sherlyl Lee (Laura Palmer), Russ Tamblyn (Dr. Lawrence Jacobi), Madchen Amick (Shelly Johnson)
1º) Porque David Lynch revolucionó la televisión en los ´90.
2º) Por saber crear puro terror a partir de sencillos objetos cotidianos.
3º) Por mezclar actores nuevos con viejos actores en viejos papeles, y el resultado funciona muy bien.
4º) Porque, como ya advirtió David Lynch, lo mejor para ver esta serie es verla en una pantalla con buena definición y con las luces apagadas.
5º) Por saber crear ambientes de irrealidad, sobresalto y angustia con medios muy simples.
6º) Por las inquietantes escenas de la sala de máquinas en New York, que parecen salidas de “Cabeza Borradora”, pero también de “Arrebato”, de Iván Zulueta.
7º) Por reservarse el papel de diseño de sonido.
8º) Por el papel del Agente Philip Jeffreys del FBI, que David Bowie nunca pudo hacer.
9º) Por la constante paradoja espacio-tiempo que tanto juego visual puede dar: ¿es el futuro o es el pasado?
10º) Porque solo David Lynch sabe hacer cine experimental y de vanguardia para una audiencia masiva.
En su día no vi «Twin Peaks» porque vivía entonces en Gainesville (Florida), mientras estaba haciendo el doctorado en la Universidad de Florida, y nada más llegar a Gainesville, el 10 de agosto de 1990, se produjeron los asesinatos en serie de cinco estudiantes, asesinatos por los que sería condenado a muerte Danny Rolling en 1994 y ejecutado en 2006. La serie me recordaba aquellos terribles crímenes y se me hacía muy dura verla. Así que no la ví. Recientemente he podido ver la precuela de Lynch «Twin Peaks: Fuego camina conmigo», del 92, y me pareció realmente inquietante aunque esta vez sí que me la vi enterita. Y ahora estoy preparándome para ver la nueva entrega de Twin Peaks, también enterita. Como no puede ser de otra manera, las DIEZ RAZONES PARA AMAR «TWIN PEAKS» con las que nos ha obsequiado ESPIAMODELO son una parte esencial de los ejercicios de preparación. Es posible que también sea factible escribir DIEZ RAZONES PARA ODIAR «TWIN PEAKS». Espero no verme obligado a escribir esa otra cara cuando haya terminado de ver esta nueva entrega de «Twin Peaks» 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desde luego que se pueden escribir las 10 razones para odiar…. la serie es inquietante y no siempre agradable. En todos sus recovecos te aseguro que hay algo maléfico, pero también hipnótico, quizás por esa razón.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como ya sabes, me he vuelto bastante zoroástrico y sigo pensando que «el bien siempre prevalece sobre el mal» (a largo plazo). Tengo la impresión de que Lynch está mucha más influido por Lovecraft de lo que parece o de lo que quisiera admitir. Mi intuición me dice que sus novelas de terror «cuántico» pudieron ser una de sus primeras lecturas. Mientras yo leía con siete años las obras completas de Julio Verne en su primera traducción al castellano, el bueno de David se tuvo que poner ciego con esa misma edad de novelas de Lovecraft. O alguien le contaba historias inspiradas en ellas. Una simple hipótesis de trabajo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo que me encanta de Twin Peaks es que no importa si la empezás a ver diez o veinte años después de su estreno, sigue siendo una serie fantástica. Lynch se convirtió en uno de mis directores favoritos después de haber visto Twin Peaks.
Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes toda la razón. La primera y segunda temporada eran muy atemporales. Me encantanba incluso la manera de vestir años 60 de las chicas. La Tercera Temporada es más bien un puzzle que hay que montar…. ¿La has visto? Saludos desde Madrid¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy viendo la tercera temporada! Me encantó lo que hicieron con el personaje de Amanda Seyfried por ahora y el paralelismo con Laura Palmer
Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Está clarisimo que David Lynch es un genio. Ha mezclado cosas imposibles con resultados fantasticos. Es un mago de la imágen. ¿Has visto el documental sobre su vida? «David Lynch, the Art Life». Merece la pena.
Un saludo desde Madrid.
EspiaModelo
Me gustaMe gusta
Hola! Gran entrada y coincido al 100%. Mi razón para amar Twin Peaks es que te hace pensar, terminas de ver un episodio y ya estás pensando en lo que puede suceder en el siguiente o estás analizando justo lo que acabas de ver en ese episodio. En definitiva me encanta.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias¡
No cabe la menor duda de que las tramas de David Lynch son complicadas y a la vez abiertas, lo que hace que todos nos planteemos mil preguntas. Como dato curioso, y antes de que existieran redes sociales, con la primera temporada se desencadenó un «fenómeno fan» que consiguió que no se suspendiera la serie. Después Lynch nos regaló la precuela «Twin Peacks, fuego camina conmigo» para que pudiéramos conocer como era Laura Palmer. Todo un regalo para sus seguidores.
Saludos desde Madrid.
Espia Modelo.
Me gustaMe gusta